
Counter-Strike: Global Offensive
Counter-Strike: Global Offensive
El 16 de septiembre de 2013 se publicó un comunicado que cambiaría la historia de Counter-Strike: Global Offensive para siempre. Dreamhack anunciaba la creación del primer campeonato del 'shooter' de VALVe que contaría con un porcentaje de financiación procedente de los propios espectadores.
Esta fuente de ingresos se alimentaría de la compra, por parte de los usuarios, de diversos elementos del juego cuyos beneficios irían destinados para los equipos participantes. Así nacían los 'Major'.
La primera cita de este tipo tuvo lugar en Jönköping, Suecia, con 250.000 dólares en premios, cifra que se estableció inicialmente para todas las competiciones de esta naturaleza.
El elenco de participantes contó con 16 nombres cuya procedencia se repartió entre eventos clasificatorios e invitaciones pero en definitiva, los mejores equipos del mundo se reunieron por primera vez.
Contra todo pronóstico, el campeón acabó siendo Fnatic al imponerse al gran favorito, Ninjas in Pyjamas por 2-1 en la final.
Curiosidades
Consulta todos sus resultados.
Fue la segunda competición con denominación de 'Major' pero popularmente es la cita que se toma como referencia del inicio de estas. En ella, se mantuvo tanto la cuantía económica de premios como el número de equipos participantes.
Uno de los principales factores que convirtió al torneo polaco en icónico fue la inclusión de las ya afamadas pegatinas, un elemento gráfico que decora las armas de los jugadores con motivos de sus equipos favoritos y que también sirvió para lanzar un juego de predicciones que aún perdura.
Aunque sin duda, la victoria de Virtus.pro frente a su público fue el elemento diferencial. Cuando se recuerda este torneo es inevitable retraer la imagen formada por unas gradas llenas, un respetable entregado y el por el entonces equipo más carismático levantando el trofeo.
Curiosidades
Consulta todos sus resultados.
En verano, el circo del mejor Counter-Strike del mundo se desplazó hasta la ciudad germana de Colonia en lo que fue uno de los 'Major' con previsión más abierta de los hasta ahora disputados.
La experiencia anterior de abrir las fronteras a equipos exóticos se amplió, concediendo sendas plazas a equipos procedentes de eventos clasificatorios en Oceanía e India.
Finalmente, en esta ocasión, NiP sí que pudo coronarse como campeón de manera muy sufrida en lo que fue el último evento al que los 'ninjas' acudieron con su quinteto original, Fifflaren se retiró poco después.
Curiosidades
Consulta todos sus resultados.
Con la vuelta a Jönköping se cerró la primera temporada completa con el sistema de 'Major' en lo que siempre se recordará como el evento del 'boost' de Fnatic.
En los cuartos de final que enfrentaron a Fnatic y LDLC, los dos máximos favoritos al título, el conjunto sueco se aprovechó de un fallo en el mapa 'overpass' para tomar una ventaja decisiva con la que alzarse victorioso. Protestas y deliberaciones arbitrales mediante, se tomó la determinación de repetir el partido aunque finalmente no se produjo dicha revancha. El quinteto escandinavo renunció para intentar lavar su imagen pública.
Tras este incidente, LDLC se alzó vencedor derrotando posteriormente a Natus Vincere y NiP.
Curiosidades
Consulta todos sus resultados.
El "Teatro de los Sueños" de los esports, el Spodek Arena se engalanó por segundo año consecutivo para acoger a los equipos punteros del panorama internacional. De nuevo, el público ansiaba una victoria de Virtus.pro pero en esta ocasión no pudo ser. Sin embargo, la cita de Katowice volvió a marcar un antes y un después.
El primer 'Major' del año abrió las puertas de dos de las historias más emblemáticas de la trayectoria competitiva del Counter-Strike, el dominio de Fnatic y la llegada de FalleN junto a sus brasileños.
Los suecos se llevaron su segundo trofeo de esta índole tomándose debida venganza frente a NiP tras la final de ESL One: Colonia 2014.
Curiosidades
Consulta todos sus resultados.
Por segundo año, la ciudad alemana contó con un 'Major' que no defraudó a nadie por el alto nivel mostrado por todos los equipos participantes. La motivación por parar la trayectoria ascendente de Fnatic fue suficiente para aumentar el rendimiento del resto de aspirantes.
A pesar de contar con encuentros muy igualados, los suecos se llevaron el triunfo cediendo tan solo un mapa en toda la competición, en semifinales ante Virtus.pro.
Fue también el primer evento de este tamaño al que acudió Team Kinguin, el 'superequipo' que tras diversas mutaciones ha acabado por formar el actual FaZe Clan.
Curiosidades