
Los mejores juegos de lucha de la historia
12
Para la mayoría de aficionados al género de la lucha en videojuegos, el primer título que popularizó los fighting fue Karate Champ. Los parroquianos de salones recreativos alucinaban allá por 1984 por la genialidad de Data East y no podían imaginar lo que les traería el futuro. Esta es nuestra particular selección de títulos que, por una razón u otra, han destacado especialmente.

Soul Calibur (1998)
La primera vez que un juego de consola doméstica superaba a su versión recreativa fue con Soul Calibur, un profundísimo título cuyo primer capítulo sacudió los cimientos del género.

King of Fighters 94 (1994)
El primer gran crossover del género de la lucha juntaba a casi todos los personajes de las series de SNK con algunos de nuevo diseño en King of Fighters 94, un exitazo para la compañía.

Dragon Ball FighterZ (2017)
Ha habido muchos títulos que han intentado trasladar la magia de Dragon Ball a un videojuego, pero ninguno ha alcanzado el nivel jugable, visual ni divertido de FighterZ. Un monumento para los fans y una delicia para los aficionados a la lucha.

Super Smash Bros. Melee (2001)
Nintendo rompió todas las normas para crear Super Smash Bros., y Melee es la entrega más exitosa hasta el momento. Ultimate ha cogido fuerza en los últimos meses, pero la semilla la plantó en este capítulo.

Mortal Kombat X (2015)
Mortal Kombat, el rey de la provocación, alcanzó la madurez absoluta con X, un juego aún hoy envidiable a nivel técnico y magnífico en términos de jugabilidad.

Marvel vs. Capcom 2 (2000)
El subtítulo de Marvel vs. Capcom 2 es New Age of Heroes, y desde luego su estilo inauguró una era. Mezclando a los más variopintos personajes, el modo de juego de MvC2 inspiró a innumerables títulos, entre ellos Dragon Ball FighterZ. Imagínate el impacto que hubiera tenido si lo hubieran lanzado al mismo tiempo que las películas de los Vengadores.

Street Fighter 2 (1991)
El carisma de cada uno de los personajes de Street Fighter 2 solo es comparable a la minuciosidad de sus controles. Un juego al que podrás echar una partida dentro de 30 años y seguirás apreciando lo bien que está hecho.

Street Fighter 3: Third Impact (1999)
Solo por habernos dado uno de los combates más icónicos de la historia de los videojuegos (Evo Moment 37), Street Fighter 3 ya merece figurar en esta lista. Si lo consigues repetir en casa, puedes darte por satisfecho.

Street Fighter 4 (2008)
Sí, sí, ya sabemos que es la tercera vez que ponemos Street Fighter en la lista, pero es que SF4 es buenísimo. Pregúntale a cualquier profesional del sector y te lo confirmará: es mejor que la quinta entrega.

Tekken 3 (1997)
Namco dio una lección de cómo se puede seguir innovando en el género de la lucha siguiendo su propio patrón con Tekken 3: cada botón es una extremidad y cada combo es tan fácil de ejecutar como difícil de dominar. Se puede considerar el verdadero origen de la dinastía de los fighting que dura hasta hoy.

Art of Fighting (1993)
Art of Fighting quizá no entre en la mayoría de listas de mejores juegos de lucha, pero algunas de sus novedades supusieron un antes y un después en el género, como el uso del zoom para ampliar la zona jugable y los moratones que quedaban marcados en las caras. Las pantallas de bonus también merecen una mención aparte.

Dead or Alive 4 (2005)
Más allá de la polémica que levantó por sus personajes femeninos, Dead or Alive 4 supuso un importante empujón en una serie donde la interacción con los escenarios y los counter juegan un importante papel.