
¿Os acordáis de la huelga de Twitch? Sí, esa que empezó a moverse en Estados Unidos para protestar contra las raids de odio contra ciertos streamers y que, finalmente, se promovió más en España y Latinoamérica.
Uno de los motivos principales de la huelga era el acoso que sufrían algunos streamers con nicks parecidos al nombre del creador de contenido pero con palabras malsonantes o agresivas, algo que no gustó nada a Twitch.
Y es que los nombres en la plataforma son identificativos y personales, sí, pero también es lo primero que vemos cuando leemos un chat o estamos buscando a gente que ver, y aunque parezca que no, tiene que tener cierto control.
Pues bien, Twitch acaba de anunciar una actualización en la política de nombres de la plataforma, con un objetivo: hacer de Twitch un lugar más seguro y evitar la incitación al odio y el acoso.
La plataforma de streaming de Amazon ha explicado el motivo de actualizar su política con los nombres, asegurando que creen que es una de las formas de visibilizar comentarios tóxicos, expresiones malsonantes o acoso directo más fácil y común.
Por poner un ejemplo, si un usuario se llama Pedro_Cocaine, haciendo referencia a una droga dura, su nombre se verá suprimido y cumplirá infracción, de igual modo que será baneado un hipotético Xokasisass, por ejemplo.
¿Cómo funcionará esta nueva política?
Aun así, Twitch asegura que la herramienta no es perfecta y puede que no detecte al 100% los nombres malsonantes u ofensivos, por lo que parece que la plataforma trabajará duro para que sea perfecta en 2022.